Geografía de la fragilidad

Una arqueología íntima es una investigación cerámica que parte de la fragilidad como gesto estético, filosófico y vital. Propone una serie deesculturas, construidas en torno, que evocan nidos, cápsulas o refugios, y se transforman manualmente hasta adelgazar, romperse o deformarse, enalteciendo la fragilidad como gesto final. La cerámica -material históricamente frágil pero capaz de perdurar miles de años- se convierte así en metáfora de la experiencia migrante: fragmentaria, resiliente, delicada pero firme: una arqueología íntima es una investigación cerámica que parte de la fragilidad como gesto estético, filosófico y vital. Propone una serie deesculturas, construidas en torno, que evocan nidos, cápsulas o refugios, y se transforman manualmente hasta adelgazar, romperse o deformarse, enalteciendo la fragilidad como gesto final. La cerámica -material históricamente frágil pero capaz de perdurar miles de años- se convierte así en metáfora de la experiencia migrante: fragmentaria, resiliente, delicada pero firme.

1 de 5